Introducción

 El concepto de planetas ha evolucionado a lo largo de la historia, desde antiguas interpretaciones divinas hasta los tesoros científicos de la Tierra. La teoría se ha ampliado para incluir mundos no sólo en el Sol, sino también en muchos otros sistemas exteriores. La definición teórica de planeta ha cambiado muchas veces para incluir otros objetos alrededor del Sol, y en el pasado cubría asteroides como la Luna y Plutón, pero hoy sigue siendo controvertida.

Los cinco planetas antiguos visibles a simple vista en el universo se conocen desde la antigüedad y han influido en la mitología, la astrología y la astrología antigua. En la antigüedad, los astrónomos observaban el movimiento de determinados satélites en el cielo, a diferencia de las "estrellas fijas", que permanecían fijas en el cielo. Creían que la Tierra era el centro del universo y que todos los "planetas" giraban alrededor de la Tierra. La razón de esta idea es la forma en que las estrellas y los planetas giran alrededor de la Tierra todos los días y la sensación de que la Tierra es sólida y fija, no en movimiento sino estacionaria.



No está claro cómo se forman los planetas. Las teorías actuales sugieren que esto ocurre cuando la nebulosa colapsa en una pequeña capa de gas y polvo. Hay una estrella en el centro y un disco a su alrededor. A través de la acreción (el proceso de colisiones y fusiones), el gas y el polvo del disco continúan acumulándose para formar objetos más grandes. Estos grupos, llamados planetesimales, acumulan material debido a la atracción gravitacional de otros objetos y se vuelven cada vez más compactos hasta colapsar bajo la influencia de la gravedad, formando planetas. Si se recoge más aire14, el número de planetas aumentará debido a la resistencia atmosférica. Dependiendo de la cantidad de materia sólida y aire se forman planetas gigantes, helados o terrestres.

Puedes visitar este video si quieres saber más: https://youtu.be/PIF6shcdRRs


Comentarios