Planetas del Sistema Solar
Mercurio es el planeta más pequeño y más cercano al Sol. Su órbita es muy elíptica, lo que hace que su distancia al Sol varíe mucho. Su superficie está llena de cráteres y tiene muy poca atmósfera. Su temperatura puede oscilar entre los -180°C y los 430°C, dependiendo de si está de día o de noche. Mercurio no tiene satélites naturales.
Venus es el segundo planeta más cercano al Sol y el más similar a la Tierra en tamaño y masa. Sin embargo, su ambiente es muy diferente al nuestro. Su atmósfera es muy densa y está compuesta principalmente por dióxido de carbono, lo que provoca un fuerte efecto invernadero. Su temperatura es de unos 460°C, la más alta de todos los planetas. Venus tiene una rotación muy lenta y en sentido contrario al de la Tierra, lo que hace que un día en Venus dure más que un año. Venus no tiene satélites naturales.
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol y el único que sabemos que alberga vida. Su atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, lo que permite la existencia de agua líquida en su superficie. Su temperatura media es de unos 15°C, aunque varía según las zonas y las estaciones. La Tierra tiene una rotación de 24 horas y una órbita de 365 días. La Tierra tiene un satélite natural, la Luna, que influye en las mareas y los ciclos biológicos.
Marte es el cuarto planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño. Su superficie es de color rojizo debido al óxido de hierro que la cubre. Su atmósfera es muy tenue y está compuesta principalmente por dióxido de carbono. Su temperatura media es de unos -60°C, aunque puede variar entre los -140°C y los 20°C. Marte tiene una rotación de 24 horas y media y una órbita de 687 días. Marte tiene dos satélites naturales, Fobos y Deimos, que son muy pequeños e irregulares.
Júpiter es el quinto planeta más cercano al Sol y el más grande de todos. Su diámetro es unas 11 veces mayor que el de la Tierra. Su atmósfera está compuesta principalmente por hidrógeno y helio, y tiene una gran mancha roja que es una tormenta gigante. Su temperatura media es de unos -110°C, aunque puede aumentar con la profundidad. Júpiter tiene una rotación de 10 horas y una órbita de 12 años. Júpiter tiene al menos 79 satélites naturales, entre los que destacan los cuatro grandes: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Júpiter también tiene un sistema de anillos muy fino y tenue.
Saturno es el sexto planeta más cercano al Sol y el segundo más grande. Su diámetro es unas 9 veces mayor que el de la Tierra. Su atmósfera está compuesta principalmente por hidrógeno y helio, y tiene bandas de nubes de diferentes colores. Su temperatura media es de unos -140°C, aunque puede aumentar con la profundidad. Saturno tiene una rotación de 10 horas y media y una órbita de 29 años. Saturno tiene al menos 82 satélites naturales, entre los que destacan los seis grandes: Titán, Rea, Dione, Tetis, Encélado y Mimas. Saturno también tiene un sistema de anillos muy espectacular y visible, formado por partículas de hielo y roca.
Urano es el séptimo planeta más cercano al Sol y el tercero más grande. Su diámetro es unas 4 veces mayor que el de la Tierra. Su atmósfera está compuesta principalmente por hidrógeno, helio y metano, lo que le da un color azul verdoso. Su temperatura media es de unos -200°C, la más baja de todos los planetas. Urano tiene una rotación de 17 horas y una órbita de 84 años. Urano tiene al menos 27 satélites naturales, entre los que destacan los cinco grandes: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. Urano también tiene un sistema de anillos muy fino y oscuro, formado por partículas de hielo y roca.
Neptuno es el octavo y último planeta más cercano al Sol y el cuarto más grande. Su diámetro es unas 3,8 veces mayor que el de la Tierra. Su atmósfera está compuesta principalmente por hidrógeno, helio y metano, lo que le da un color azul intenso. Su temperatura media es de unos -220°C, aunque puede aumentar con la profundidad. Neptuno tiene una rotación de 16 horas y una órbita de 165 años. Neptuno tiene al menos 14 satélites naturales, entre los que destaca el más grande: Tritón, que tiene una atmósfera muy tenue y géiseres de nitrógeno. Neptuno también tiene un sistema de anillos muy débil y difuso, formado por partículas de hielo y roca.
Comentarios
Publicar un comentario